NADA ES PRIVADO
Vivimos en una era en donde la recepción y el envío de información y datos (sean públicos o privados) son algo sumamente cotidiano, tanto que resulta increíble hasta quien o quienes pueden llegar estos, así como también el numero de individuos que tienen acceso a estos sin que los sepamos, escapando de nuestros control el uso que estos terceros le puedan dar a nuestros datos.
"The Great Hack" (Nada es Privado como se le denomino en español) es una producción estrenada inicialmente en enero de 2019 y posteriormente en julio del mismo año, nos describe de cierta forma el escandalo que protagonizó Cambridge Analytica en 2019, en cual se nos mostro el lado oscuro de las redes sociales que quizás muchos conocíamos pero a su vez ignorábamos debido a los beneficios que estas nos daban, o mejor dicho, nos dan.
En esencia este filme nos cuenta de manera poco profunda el escandalo que fue en 2018 todo lo relacionado a Cambridge Analytica y el uso de datos de los usuarios de Facebook; quizás te preguntes a que me refiero cuando digo poco profunda, pues bien, a lo que me refiero es que la película no nos cuentan a fondo lo que paso, lo hace a mi parecer de manera suficiente para que te formes una idea de la situación y de hechos en los participo la empresa en cuestión, pero en sí, no te informa a detalle del contexto y desarrollo de ello; en su lugar nos muestran la historia de algunos individuos como si de protagonistas se tratara, si bien esto no es malo y podría ayudar a espectador a adentrarse más fácilmente en la historia al hacerlo desde la perspectiva de un personaje, esto se vuelve en mi opinión un tanto inconcluso si consideramos que no se nos da un desenlace concluyente de lo que se nos trata de plantear. Pese a lo que mencione con anterioridad la película si cumple con su primicia de hacer consiente al espectador del riesgo que presentan las redes sociales y su lado oscuro, así como de lo vulnerable que es nuestra información que se halla en el internet.
Teniendo en cuentan lo expuesto anteriormente puedo decir que las redes sociales son una manera de conectar el mundo, o al menos es lo que buscan sus creadores con ellas, pero la realidad es que con sucesos como lo ocurrido con Cambridge Analytica solamente nos hacen desconfiar de ellos y de otros, lo que inevitablemente puede llevar a una separación más que a una conexión como lo mencionan en el filme. Las comodidades que las redes sociales nos presentan son incontables, de modo que nos es posible hablar con amigos que estan del otro lado del mundo o también, encontrar contenido multimedia para nuestro entretenimiento; esto a mi parecer nos ha hecho cegarnos a nosotros mismos sobre los riesgos que implican esta redes para nuestra información personal y nuestra persona física en sí, nunca sabes quien puede estar tras bambalinas observando o teniendo acceso a ellos, y muchos sus intenciones con estos.